En 2018 puedes participar en cada uno de los 4 casinos en el Luckia 100.000GTD, con eventos simultáneos que te llevarán a 1 de las tres finales: Mallorca, San Sebastián o Bilbao. En cada una de las paradas te esperan 100.000€ Garantizados a repartir y vivir una experiencia LUCKIA

El 4% de la recaudación de los torneos se destinará al Ranking: Luckia Shark
- Los jugadores recibirán tantos puntos como dinero en efectivo cobren dividido entre 10.
- Los jugadores que no cobren recibirán el buy in en puntos dividido entre 10.
- La multientrada no contabiliza para el ranking.
- Torneos freeroll: recibirán en puntos la mitad de lo que cobre la primera persona premiada dividido entre 10.
- El bote total obtenido se destinará a entradas de 330€ para el torneo Luckia Poker Festival 100.000€ GTD.
El Ranking Luckia Shark se cierra el último domingo anterior a la disputa del Torneo Luckia Poker Festival 100.000€ GTD.
LUCKIA POKER FESTIVAL 2018
TEXAS HOLD´EM
REGLAMENTO 2018
1. El Torneo, Campeonato, Festival o Multi-Sit & Go se desarrollará a lo largo del 2018-19 y constará de varios torneos repartidos a lo largo del mismo, en los casinos Luckia ubicados en el Pais Vasco, Ceuta y Mallorca.
2. El evento principal se desarrollará simultáneamente en los 4 casinos del grupo Luckia, Mallorca, Kursaal, Ceuta y Bilbao, y tendrá en su fase inicial una duración de tres días. Pasadas un mínimo de dos semanas, tendrá lugar la fase final del torneo, a desarrollarse en el casino determinado por la organización.
3. La fecha de celebración de las tres primeras etapas serán las siguientes:
1. Abril del 2018.
2. Octubre 2018
3. Enero 2019.
4. El torneo estará dotado en cada una de sus etapas con un Garantizado de 100.000€, para cubrir dicho importe se sumarán antes de detraer cualquier cantidad los siguientes conceptos:
1. Buy in total de las inscripciones del torneo LPF, de cada uno de los 4 casinos donde se desarrolla el torneo.
2. Add- Free total de los realizados en los torneos LPF, en cada uno de los 4 casinos.
3. Add- Free total de los realizados en los torneos Challenge, en cada uno de los 4 casinos del grupo.
4. Si la suma de todos estos conceptos no diese lugar a los 100.000€ garantizados, serian cubiertos de forma solidaría, mediante porcentaje, por cada uno de los 4 casinos del grupo.
5. Se denomina Add- Free a una compra voluntaria de fichas. Este tendrá un valor de 20€ en los torneos Challenge añadiendo al stack del jugador 10.000 puntos extra y de 30€ en los LPF añadiendo al stack del jugador 20.000 puntos. Todo lo recaudado mediante este concepto, irá a engrosar el Bote del LPF correspondiente.
6. El tiempo para la realización el Add- Free lo marcará la organización al inicio de cada torneo.
7. Todo el jugador que realice dicha compra y se elimine en la posición de burbuja, tendrá una entrada gratuita del mismo valor que el torneo en el que participó.
1. Está entrada, bajo ningún concepto se abonará en metálico y se tendrá que utilizar en el siguiente torneo de las mismas características.
8. Todo lo recaudado mediante este concepto, será de carácter público y estará a disposición de cualquier jugador que lo solicite, en las diferentes páginas web disponibles, así como en redes sociales.
9. El participante, al inscribirse en cualquiera de estos Torneos, acepta y declara conocer íntegramente las bases y normas del mismo, las condiciones y normas del casino.
10. La inscripción de un jugador en cualquiera de los Torneos a celebrar es nominativa, personal e intransferible.
11. No se admitirán cambios o devoluciones de las inscripciones, excepto en caso de suspensión de alguno de los Torneos. En este caso, la devolución del importe de la inscripción se realizará en la forma que se efectuó el pago de la misma.
12. Todos los Torneos que se celebran son de carácter público, así como los resultados, clasificaciones y premios de los que están dotados. El participante a los mismos autoriza a los casinos Luckia a obtener su imagen durante la celebración del mismo, y a reproducir, publicar y o utilizar su nombre, apellidos e imagen en cualquier actividad publi-promocional o con fines informativos en los medios, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno.
13. El casino donde se celebran los Torneos podrá denegar la participación de un jugador si éste no acepta las bases de este festival y sus diferentes torneos en su totalidad.
14. Los datos públicos de los participantes en los Torneos a celebrar en el Casino Bilbao, Casino Kursaal, Casino de Mallorca y Casino de Ceuta, tales como nombres y apellidos, los resultados del ranking y premios otorgados podrán ser cedidos a las autoridades administrativas de juego u otros organismos si así son solicitados.
15. Conforme a la legislación vigente, con carácter general, las rentas obtenidas por ganancias en el juego están sujetas a tributación, siendo responsabilidad de la misma el titular del premio.
16. Los diferentes torneos llevarán un importe de inscripción que va desde los que tienen un Buy-in de 0€ en los torneos denominados Free-Roll a los que tienen un Buy-in de 900€ + 100€ de fee. Entre estas dos horquillas de inscripciones se encuentran el resto de torneos a celebrar en este Luckia Poker Festival, de ahora en adelante LPF.
17. Podrán existir Torneos paralelos a estos dos eventos, los cuales se celebrarán paralelamente al evento cuatrimestral LPF y mensual denominado Challenge. Todos estos pequeños Torneos serán definidos y anunciados antes del inicio del torneo principal por la organización.
18. Cada uno de los Torneos Mensuales Luckia, se podrán celebrar en dos jornadas consecutivas o en una dependiendo del Casino en el que se celebre.
19. Sólo podrán inscribirse personas mayores de edad que no tengan prohibida la entrada en el casino, en el cual se vaya a celebrar la etapa en la que desean participar.
20. Imprescindible DNI, Pasaporte o Carnet de Conducir, según legislación vigente.
21. En todos los eventos a celebrar a lo largo del Luckia Poker Festival de 2018 y enero del 2019, podrán existir la posibilidad de reentrada/s, las cuales tendrán el mismo valor que la compra inicial, Buy-in + Fee. El total de las reentradas y el tiempo valido en el que se pueden realizar las mismas, estará marcado por la organización al inicio de cada Torneo.
22. Cada nueva reentrada, a efectos del reparto de premios y sus correspondientes porcentajes, será considerada como una nueva inscripción.
23. Todas las inscripciones serán atendidas por riguroso orden de solicitud, previo pago del importe correspondiente.
24. El número de plazas, para cada uno de los torneos, podrá estar limitado, en función del número de personal presente para la operación óptima de las diferentes mesas de torneo. Se procurará, en la medida de lo posible, que ninguno de los jugadores quede fuera de poder participar en alguno de los eventos; pero esto estará limitado por el número de croupiers disponibles en cada momento. Sí podrán ingresar jugadores tras la eliminación de otros, hasta el nivel designado por la organización, el mismo criterio se utilizará para las Reentradas.
25. La organización podrá rechazar la inscripción de cualquier participante sin necesidad de justificarse por ello.
26. Las reglas para el desarrollo del juego serán las siguientes:
1. La modalidad de Póker que se jugará será la de Texas Hold´em No Limit.
2. Las cartas se darán en sentido de las agujas del reloj, siendo el participante que tenga el marcador de la “mano” el último en recibir cartas.
3. El primer jugador en recibir cartas será el que está situado a la izquierda del que tiene el marcador, “mano”. Este mismo jugador también será el que ponga la apuesta denominada “Pequeña Ciega”, antes de recibir las cartas, el siguiente jugador el que pondrá la denominada “Gran Ciega”.
4. Los jugadores quedarán eliminados cuando se queden sin su resto, es decir, cuando hayan agotado sus posibles reentradas, si las hubiera o no quisieran hacer uso de ellas.
5. Las fichas utilizadas para el torneo no pueden ser utilizadas para el juego real y deberán ser devueltas al personal de Casino a medida que los participantes quedan eliminados, o a la finalización de las partidas.
6. Podrá existir, a criterio de la Dirección del Torneo, tanto en el Torneo Principal, como en los Paralelos y Satélites, la posibilidad de puntos extras por puntualidad al Torneo.
7. Todos los jugadores que, al inicio de la primera mano del torneo, estén ocupando plaza en su mesa correspondiente, podrán recibir una bonificación en puntos, de hasta un 10% del stack inicial del torneo.
8. La Dirección del Torneo anunciara debidamente el total de fichas que se incrementaran en cada uno de los diferentes eventos.
9. Se utilizarán barajas de 52 cartas. El As puede utilizarse como la carta más baja delante del 2 o como la más alta delante de la K.
10. Las posibles combinaciones ganadoras en orden de su valor serán:
Escalera Real, Escalera de Color, Póker, Full, Color, Escalera, Trío, Doble Pareja y Pareja. Si no hubiera ninguna de estas combinaciones, se tendrán en cuenta las Cartas Mayores.
11. El importe de la Apuesta Inicial o Ante, así como las apuestas Ciegas irán variando en función del desarrollo del Torneo. Los diferentes niveles de apuestas serán publicados con anterioridad al inicio del Torneo y serán anunciados por el Responsable del evento, en el transcurso del mismo.
12. La estructura y niveles de apuestas publicados podrán variar a criterio del Responsable de Torneo, para el buen desarrollo del mismo.
13. Para todos los efectos, se aplicará el Reglamento desarrollado para este Campeonato, o en su defecto las TDA (Poker Tournament Directors Associatión) reglamento internacional de poker.
14. Se podrán dar Bonos de incremento de fichas en todos los torneos si así están publicitados. Estos incluyen el Bono de Puntualidad (se otorga al jugador que esté presente al inicio del torneo) y el Bono de Pronto Pago (se le concederá a todo jugador que realice el pago del torneo, hasta una cantidad de tiempo anterior al inicio del mismo y a determinar por el casino en el que se celebre dicho evento, que será como mínimo de 12 horas antes del inicio del mismo).
PORCENTAJES DE LOS PREMIOS PARA LOS DIFERENTES TORNEOS
15. En cada LPF que se celebre, entrarán en premios el 10% de los jugadores inscritos en cada una de las sedes, entradas más reentradas.
16. De este 10%, la mitad cobrará como mínimo el doble del buy in del torneo, hasta un máximo a determinar, según la afluencia al torneo y el resto irá a la gran final a desarrollarse cada cuatrimestre en uno de los casinos participantes.
- Ejemplo. Si en un casino hay 100 jugadores, cobrarían el 10% ósea 10. De esos 10 jugadores, 5 cobrarían como mínimo el doble del buy in y los otros 5 irían a la fase final, a desarrollarse cuatrimestralmente en cada una de las sedes.
- Se dejarán como mínimo dos semanas para poder organizar bien los desplazamientos de los jugadores clasificados para la jornada final.
- En caso de que se diera la circunstancia de que el número de jugadores fuera decimal, lo dilucidaríamos de la siguiente manera;
- De 5,5 hacia arriba, irían a la fase final 6 jugadores y si fuese inferior 5,4 hacia abajo, irían 5 jugadores
17. En cada casino, cuando quede el número de jugadores que optan a la fase final de la etapa, se procederá de la siguiente manera:
- En ese momento se parará el torneo.
- Contaremos delante de cada jugador, el número de puntos que disponga en ese mismo momento.
- Se rellenará un recibo en el cual se pondrán todos los datos de cada jugador clasificado.
- Nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, teléfono de contacto y puntos obtenidos en el torneo. Este documento se hará por duplicado, teniéndolo que firmar y dando su conformidad, tanto el cliente como el responsable del torneo.
- Estos datos se le harán llegar al casino donde se tenga que celebrar la etapa final.
- Si se diera la circunstancia de 2 eliminados a la vez, quedará en mejor posición el que más puntos tuviera en ese momento.
18. En la etapa final se entrará con una media de 25 ciegas grandes. Esto quiere decir que algunos jugadores, podrán tener un número mayor de dichas ciegas y otros un número menor.
19. En dicha fase, todos los jugadores clasificados entrarán en el mismo nivel, independientemente de cómo acabasen el día 3 en sus respectivos casinos.
20. El viaje de los clasificados al casino donde se celebre la fase final correrá a cargo del Buy in del torneo. Se hará una estimación de gastos de transporte y dietas, para darle a cada jugador el dinero correspondiente al desplazamiento y dietas.
21. Los gastos de desplazamiento serán los mismos para cualquiera de las sedes, siempre se cogerá como referencia las más costosa.
22. Los jugadores donde se celebre la etapa final no tendrán derecho a los gastos de desplazamiento y dietas.
23. A ser posible, cada casino donde se celebre la etapa final tendrá reservada un número de habitaciones aproximado, en un hotel cercano.
24. Si algún jugador no se desplazase por cualquier motivo, se le irían detrayendo las ciegas y en el momento que se quedase sin puntos, se anotaría la posición en la que finaliza el torneo, dándole el premio correspondiente a dicha plaza.
25. DATOS DEL TORNEO LPF:
- Buy in 300 + 30 con 80.000 puntos iniciales.
- Add- Free 30€ con 20.000 puntos.
- 3% de retención en concepto de gastos de gestión, organización, publicidad del evento, etc, que cada casino gestionará de manera individual.
- Hora de comienzo simultanea 18:00 el viernes y 17:00 sábado y domingo.
- Tanto el registro tardío como el Add- Free, estará abierto hasta el segundo nivel del día dos inclusive.
1. Programa LPF
- Primer día niveles de 40 min, resto de días 50 minutos.
- Add- Free 30€.
- La burbuja que haya realizado el Add- Free, tendrá la entrada para el siguiente LPF.
- Posibilidad de realizar paralelos antes del evento principal.
- Posibilidad de hacer un paralelo el sábado a determinar.
- Posibilidad de hacer un paralelo el domingo a determinar.
15. DATOS DEL TORNEO CHALLENGE.
- Buy in 150+ 15 con 50.000 puntos iniciales,
- Add- Free 20€ con 10.000 puntos.
- Hora de comienzo 19:00 el viernes y 17:00 sábado en el de dos días, y a las 19:00 en el de un día. Estos horarios y días se podrán alterar dependiendo de las circunstancias de cada torneo y del casino donde se celebre, previo aviso a los jugadores.
- Tanto el registro tardío como el Add- Free, estará abierto hasta el segundo nivel del día dos, en el torneo de dos días.
- En el challenge de un día, tanto el registro tardío como el Add- Free, estará abierto hasta el nivel 13 que coincide con el segundo descanso.
- Se retendrá un 4% por ciento para el ranking Shark del LPF correspondiente y un 1% más en concepto de gastos de gestión, organización, publicidad del evento, etc, que cada casino gestionará de manera individual.
Programa Challenge.
- En los Challenge de dos días los niveles serán de 30 minutos el primer día y de 40 el segundo, mientras que en el de un día serán todos de 20. En supuesto que, al cerrar el registro tardío, el número de jugadores superase las previsiones y fuese necesario para el buen discurrir del torneo, el casino organizador se reserva el derecho de mantener los niveles de 30 minutos para el segundo día.
- Add- Free 20€.
- La burbuja que haya realizado el Add- Free, tendrá la entrada para el siguiente Challenge.
- Posibilidad de realizar satélites antes del evento principal.
- Posibilidad de hacer un paralelo a determinar el día dos.
28. En todos los torneos habituales de cada casino se retendrá el 5%, el cual se destinará:
- Un 4% para el ranking Shark cuatrimestral de cada casino y un 1% en concepto de gastos de organización, publicidad del evento, etc, que cada casino gestionará de la forma que crea conveniente.
- El sistema de puntuación para el ranking será igual que el que hemos utilizado durante este año.
- Los clientes recibirán tantos puntos como dinero en efectivo cobren dividido entre 10.
- Ningún jugador podrá obtener más puntos que los de la tabla de premios otorgue al primer clasificado.
- Los clientes que no cobren recibirán el buy-in en puntos dividido entre 10.
- La multientrada no será contabilizada para el ranking.
- En los torneos Freeroll los jugadores que no entren en premios recibirán en puntos la mitad de lo que cobre la última persona premiada dividido entre 10.
- Los decimales en caso de que los hubiere se redondearán de la siguiente manera:
- * Hasta 0,5 inclusive se dejará la misma unidad. * A partir de 0,6 se redondeará a la unidad inmediatamente superior.
- El dinero generado con el 4%, irá destinado para el Ranking Shark del LPF que corresponda.
- Si hubiera sobrante de dicho bote, por no alcanzar una plaza completa, el jugador al que le correspondería la parte de esa plaza tendrá la opción de completarla, ósea cubrir el resto que le quede hasta los 330€. A partir de ese momento esa plaza será tratada como cualquier otra conseguida mediante ranking, sino lo hiciera, el dinero sobrante se destinará para el siguiente ranking.
- La fecha de inicio del ranking se anunciará a los jugadores con antelación, mientras que la de cierre será siempre el domingo anterior a la que se celebre el LPF correspondiente. Estas serán las mismas para los 4 casinos.
- Los rankings serán públicos y en los jugadores recaerá la responsabilidad de tener conocimiento de su posición en la clasificación. Si el casino correspondiente dispone de algún medio autorizado por el jugador para su localización, podrá hacer uso de este para notificarle su estado en el ranking, en el caso de ser poseedor de una plaza.
29. Del total de las inscripciones realizadas en los diferentes torneos, se podrá retener hasta un 10% en conceptos de gastos de organización, personal, promoción, etc.
30. Torneos LPF:
i. El 4 % de la recaudación de cada uno de los Torneos habituales y Challenge mensual celebrados en el periodo correspondiente, se destinará al ranking Shark.
ii. El 1% de la recaudación de cada uno de los Torneos habituales y Challenge mensual celebrados en el periodo correspondiente, se destinará a gastos de organización, publicidad del evento, etc,
iii. El 3% de la recaudación del LPF celebrado en el periodo correspondiente, se destinará a gastos de organización, publicidad del evento, etc,
iv. Los clientes recibirán tantos puntos como dinero en efectivo cobren dividido entre 10.
v. Ningún jugador podrá obtener más puntos que los de la tabla de premios otorgue al primer clasificado.
vi. Los clientes que no cobren recibirán el buy in en puntos dividido entre 10.
vii. La multientrada no será contabilizada para el ranking.
viii. En los torneos freeroll los jugadores que no entren en premios recibirán en puntos la mitad de lo que cobre la última persona premiada divido entre 10.
31. La plaza obtenida mediante ranking en cualquiera de los 4 casinos se tendrá que utilizar para el LPF que se generó.
32. El jugador que obtuvo dicha plaza solo tendrá opción de traspasarla a otro jugador, sino se diera dicho caso, ese dinero entraría a engrosar el bote del LPF correspondiente.
33. El casino se reserva el derecho de alterar cualquiera de estas circunstancias, por cualquier causa de fuerza mayor o si circunstancias especiales así lo aconsejaren.
34. En caso de empate en cualquiera de las posiciones se tendrá en cuenta las mejores posiciones obtenidas a lo largo de todos los campeonatos disputados.
35. Tendrá preferencia el que más primeras posiciones hubiera obtenido, luego segundos puestos y así sucesivamente, si el empate persistiera se dirimirá este mediante sorteo entre todas las personas implicadas.
36. Las clasificaciones serán públicas y se podrán solicitar en cualquier momento al casino.
37. Tanto el director del casino como el director del torneo velarán porque cualquier pacto de premios entre jugadores se haga de una manera justa para todas las partes.
38. Satélites Liga Luckia.
a. Los torneos satélites son aquellos en los que está en juego la entrada para otro torneo de poker de mayor importancia. Es muy común que aquellos torneos que presentan un fuerte buy-in vayan acompañados de torneos satélites.
b. Todo jugador que participe en un satélite para la liga Luckia, lo hará para jugar en uno de los torneos de dicha liga.
c. Nunca se canjearán en efectivo el valor de las plazas obtenidas en un satélite.
d. El dinero sobrante que no complete una plaza para el satélite al cual estaba destinado, se dará en efectivo a la persona inmediatamente siguiente de las que obtuvieron plaza.
39. En caso de disputa sobre cualquier situación o jugada en el transcurso del Torneo, la decisión del Responsable del mismo será determinante.
40. Si 20 minutos antes de la hora de cierre del casino, continuara el Torneo, se anunciará debidamente y se procederá a jugar las últimas tres manos. Llegado este punto y si no hubiera un pacto o acuerdo unánime entre los participantes para el reparto de premios, se procederá al reparto de premios y de puestos, en función del total de puntos que tuviera cada uno de los participantes. Para el justo reparto de dichos premios, la organización, a su criterio, podrá hacer uso de la normativa del modelo ICM (Independent Chip Model), estando obligados los participantes a acatar dicho criterio.
41. Se podrán celebrar Torneos Paralelos, Satélites Clasificatorios y otros eventos anexos a este campeonato, independientemente de los aquí mencionados.
42. El Responsable del Evento, a su criterio, podrá suspender la celebración del mismo si las circunstancias así lo requieren; por ejemplo, que el número de participantes no sea el suficiente. Igualmente, podrán modificar las bases aquí descritas para el buen desarrollo y celebración del mismo.
43. Existirá la posibilidad de cambiar el formato o suspender cualquier etapa, siempre que circunstancias espaciales así lo aconsejarán. En este supuesto los casinos, devolverían las cantidades integras de las inscripciones ya abonadas.
44. El juego está prohibido a los menores de edad y puede tener efectos perjudiciales. Les recomendamos el juego responsable y con moderación.
Normas Torneos 2018
NORMATIVA DE POKER LUCKIA
Procedimientos Recomendados y Anexo
La TDA Poker es una asociación de la industria de póquer voluntaria fundada en 2001. La misión TDA es aumentar la uniformidad global de las reglas de torneos de Poker. Las reglas TDA complementan las reglas del casino. En caso de conflicto con una agencia de juego, se aplican las reglas de la agencia.
Conceptos Generales
1: Decisiones del Jefe de Sala
En la toma de decisiones, el Director de torneo deberá considerar el mejor interés del juego y la imparcialidad como las principales prioridades. Circunstancias inusuales podrán dictar, en ocasiones, que se ignore la interpretación técnica de las reglas en beneficio de la imparcialidad y ecuanimidad del juego. Las decisiones del Director de torneo son finales.
2: Responsabilidades de los jugadores
Se espera de los jugadores que: comprueben los datos de registro y la asignación de puesto, protejan sus cartas, dejen claro sus decisiones, sigan la acción, actúen en turno, defiendan su derecho a actuar, mantengan sus cartas visibles, mantengan sus fichas correctamente apiladas, permanezcan en la mesa cuando tengan una mano viva, si ven que se va a cometer un error lo digan, pidan tiempo cuando sea justificado, cambien de mesa sin demora, cumplan la norma de “un jugador por mano”, conozcan y cumplan las normas, tengan un comportamiento adecuado y contribuyan al buen desarrollo del torneo en general.
3: Terminología Oficial de torneos de Poker
Los términos oficiales son declaraciones sencillas, inequívocas y tradicionales como: apuesto, subo, veo, no voy, paso, envido, pot (sólo en pot-limit) y completo. (bet, raise, call, fold, check, all-in, pot, complete). Los términos regionales también pueden ser válidos. Además, los jugadores deben usar gestos con precaución cuando se enfrentan a la acción, tocar la mesa es un check. El uso de un lenguaje o gestos no estándar es un riesgo para el jugador, ya que puede interpretarse de forma diferente a sus intenciones. Es responsabilidad del jugador dejar claras sus intenciones. Ver Reglas 2 y 42.
4: Aparatos electrónicos y de comunicación
Los jugadores no pueden hablar por teléfono en la mesa. Tonos, música, etc. deben ser inaudibles para los demás. Para el resto de aparatos electrónicos se aplicarán las normas de la casa.
5: Idioma oficial
Se aplicará la norma de “sólo inglés” en los Estados Unidos. En el resto de salas, se anunciarán claramente los idiomas permitidos.
Asientos de los Jugadores, Romper y Equilibrar Mesas
6: Sorteo de asientos
Los asientos se designaran al azar en torneos y satélites. Un jugador que comience un torneo en el puesto equivocado con una cantidad de fichas correcta será trasladado a su puesto correcto con su stack actual.
7: Lista de espera, registro tardío y reentradas
Los jugadores de la lista de espera, el registro tardío y las reentradas recibirán el stack inicial completo. Serán sentados al azar en cualquier posición, y se les repartirán cartas excepto entre ciega pequeña y el botón.
8: Necesidades especiales
Cuando sea posible, se acomodará a los jugadores con necesidades especiales.
9: Romper Mesas
Los jugadores provenientes de una mesa rota se asignarán nuevas mesas y sillas por un proceso aleatorio de 2 pasos. Ellos pueden tomar cualquier asiento incluido ser ciega grande, ciega pequeña o botón. El único lugar en el que no recibirán cartas es entre la ciega pequeña y el botón. Mirar anexo.
10: Equilibrando mesas y deteniendo el juego
A: Al equilibrar mesas en juegos con flop y juegos mixtos, se trasladará al jugador que va a ser ciega grande a la peor posición, incluso cuando éste sea la ciega grande y no haya ciega pequeña, aunque esto signifique que ese asiento sea ciega grande dos veces. La peor posición nunca es la ciega pequeña. En juegos de la modalidad stud, los jugadores serán trasladados por posición (el último sitio que quede libre en la mesa corta será el sitio que se ocupe).
B: En modalidades mixtas (por ejemplo, HORSE), cuando se cambia de hold’em a stud, tras la última mano de hold’em se moverá el botón exactamente a la posición que se habría movido si la siguiente mano fuera hold’em y permanecerá en esa posición durante la vuelta de stud. Durante el stud, se trasladará al jugador que sería ciega grande si esa mano fuera hold’em. En el cambio a hold’em el botón comienza donde fue congelado.
C: La mesa desde la que se traslada a un jugador se especificará mediante un procedimiento predeterminado.
D: En los eventos de mesa completa (9 o 10 jugadores), se parará el juego en las mesas que tengan 3 jugadores menos que la mesa con más jugadores. En el resto de juegos (ejemplo: 6max y turbos), se parará a discreción del director del torneo. Si no se hubiera detenido el juego, no se considerará reparto nulo y el director del torneo puede determinar no detener el juego. Según avanza el evento, cuando sea más manejable y apropiado al tipo de juego en curso, el director del torneo podrá ajustar el equilibrio de mesas.
11: Número de jugadores en la mesa final
La mesa final tendrá el número de jugadores de una mesa completa más uno. (ejemplo: torneo con mesas de 9 jugadores, la mesa final de 10; torneos de stud de 8 jugadores, la mesa final de 9; torneos de 6 jugadores, la mesa final de 7; etc.). La mesa final no podrá tener más de 10 jugadores. Esta regla no afecta a los torneos de uno contra uno (heads-up).
Pozos / Showdown
12: Declaraciones. Las cartas hablan en el showdown
Las cartas hablan para determinar el ganador de la mano. Las declaraciones verbales sobre el valor de la mano en el showdown no son vinculantes; no obstante, si un jugador anuncia su mano erróneamente de forma deliberada, puede ser penalizado. Cualquier jugador, esté o no en la mano, debe comunicarlo si cree que se va a cometer un error en la lectura de la mano o de la concesión del pozo.
13: Mostrar las cartas y matar la mano ganadora
A: La presentación adecuada se da cuando: 1) Giran todas las cartas boca arriba sobre la mesa y 2) permitir que el Crupier y los jugadores leen la mano con claridad. “Todas las cartas” significa las dos cartas propias en hold’em, las cuatro en Omaha, las siete en 7-stud, etc.
B: En el Showdown un jugador debe proteger la mano a la espera de que se pueda leer (Véase también la Regla 60). Si un jugador no expone completamente sus cartas en la mesa y las tira creyendo que ha ganado, lo hace bajo su responsabilidad y riesgo. Si las cartas no son 100% identificables y el director del torneo decide que la mano no se pudo leer con claridad, el jugador pierde el derecho a reclamar el pozo. La decisión del director del torneo sobre si la mano ha sido suficientemente mostrada, es final.
C: Los crupieres no pueden matar una mano que se presentó adecuadamente y obviamente el ganador.
14: Cartas vivas en Showdown
Lanzar las cartas boca abajo no las mata automáticamente; un jugador puede cambiar de opinión y mostrar sus cartas si permanecen 100% identificables. Las cartas se consideran muertas cuando el crupier las empuje en el descarte (muck).
15: Cartas boca arriba en all-in
Todas las cartas de una mano serán mostradas boca arriba sin demora, siempre que un jugador estuviera all-in y una vez que las apuestas del resto de jugadores se hayan completado. Ningún jugador que este all-in o ha llamado toda la acción de apuestas puede botar su mano sin mostrarla. Todas las manos, tanto en el sidepot como en el pozo principal deben ser presentadas y estan vivas. Mirar anexo.
16: Orden a la hora de mostrar cartas en el showdown
A: En un showdown que no sea all-in, si los jugadores no muestran sus cartas espontáneamente o descartan, el director del torneo puede forzar el orden de muestra. El jugador que haya hecho la última acción agresiva en la última ronda de apuestas (última calle) tiene que enseñar primero. Si no hay apuestas en la última calle, entonces el jugador que sería el primero en actuar, si se tratara de una ronda de apuestas, deberá mostrar primero (es decir; el primer sitio a la izquierda del botón en los juegos con flop, la jugada vista más alta en stud, la jugada vista más baja en razz, etc.).
B: En un showdown que no sea all-in, es indiscutible cuando todos los jugadores han tirado sus cartas sin mostrarlas que la última mano viva gana, y no está obligado a mostrar sus cartas.
17: Solicitar ver una mano
A: Los jugadores que ya no tengan sus cartas en el showdown, o que las hayan tirado boca abajo sin exponerlas en la mesa, pierden los derechos y privilegios que pudieran tener de solicitar ver cualquier mano de los rivales.
B: Si hay una apuesta en el river, cualquier persona que paga tiene un derecho inalienable a ver la mano del último agresor bajo petición ("la mano que pagó para ver"), siempre que la persona que pagó conserve o haya mostrado sus cartas. A discreción del Director de Torneo se manejarán las otras solicitudes, como querer ver la mano de otra persona que paga, o si no hubo apuesta en el river. Mirar anexo [adoptada en 2013].
18: Jugar las cartas de la mesa en el showdown
Para jugar con las cartas de la mesa, el jugador tiene que enseñar todas sus cartas, para cobrar su parte del pozo. (Mirar regla 13-A).
19: Fichas Indivisibles
Las fichas se cambiarán hasta la mínima denominación en juego. A) En los juegos de mesa con dos o más manos altas o bajas, la ficha indivisible va al primer jugador a la izquierda del botón. B) En stud high, razz y si hubiera dos o más manos altas o bajas en stud/8, la ficha indivisible va a la carta más alta por orden de palo de la mejor mano de 5 cartas. C) En h/l split, la ficha indivisible va a la mano alta. D) Cuando haya manos de idéntico valor (por ejemplo, dos “wheel” en Omaha/8) se repartirá el bote lo más equitativamente posible. Mirar anexo.
20: Pozos secundarios (Side Pots)
Cada pozo se repartirá por separado.
21: Pozos disputados
El derecho de reclamar una mano acabada termina cuando comienza una nueva mano (ver Regla 22). Si una mano termina durante un descanso, el derecho a reclamar termina 1 minuto después de que se ha entregado el pozo.
Procedimientos Generales
22: Nueva mano y nuevos límites
Un nuevo nivel no se dará a conocer hasta que el reloj llegue a cero. El nuevo nivel se aplica a la siguiente mano. Una mano comienza con el primer barajado, pulsar el botón de barajado, o en el cambio de crupier.
23: Chip race y cambios de fichas programados
A: Cuando haya que retirar las fichas de menor valor, éstas se sortearán comenzando por el asiento 1. Como máximo se podrá entregar una ficha por jugador. Ningún jugador podrá ser eliminado del torneo en este proceso, si un jugador pierde todas sus fichas en el chip race, recibirá una ficha del valor más bajo en juego.
B: Los jugadores tienen que tener sus fichas a la vista y se recomienda que presencien el chip race.
C: Si después del chip race, algún jugador tiene fichas de los valores retirados, se cambiarán por fichas de valor aún en juego. Las fichas que no se puedan cambiar por una ficha completa se retirarán del juego sin compensación.
24: Cartas y fichas visibles, contables y manejables. Cambios de fichas discrecionales
A: Los jugadores tienen derecho a una estimación razonable del conteo de las fichas de los rivales; por lo que las fichas deberían mantenerse en pilas contables. La TDA recomienda apilarlas en múltiplos de 20 fichas del mismo valor. Los jugadores deben tener las fichas de más valor visibles e identificables en todo momento.
B: Los directores del torneo controlarán el número y valor de las fichas en juego y podrán cambiarlas a discreción. Estos cambios de fichas discrecionales han de ser anunciados.
C: Los jugadores deben mantener las cartas visibles en todo momento.
25: Cambio de baraja
El cambio de baraja se realizará en el cambio de crupier, en un nivel determinado o como establezca la sala. Los jugadores no pueden pedir que se cambie la baraja.
26: Recompras
Un jugador no puede eludir una mano. Si declara su intención de recomprar antes de que empiece una mano, ese jugador está jugando con esas fichas y debe a hacer la recompra.
27: Pedir tiempo
Una petición de tiempo será aprobada solo después de pasado un tiempo razonable. Cualquier jugador del torneo puede solicitar tiempo. Si el personal del piso aprueba la solicitud, se le concederá al jugador hasta 50 segundos para tomar una decisión. Si no ha actuado antes de que expire el plazo, se le hará una cuanta atrás de 10 segundos. Si el jugador no ha actuado al final de la cuenta, la mano está muerta. En caso de actuar justo en el límite de tiempo, la mano está viva. El director del torneo puede reducir el tiempo permitido para actuar y tomar otras medidas para adaptarse al formato de juego y detener retrasos persistentes. Ver también las reglas 2 y 65.
28: Rabbit Hunting
“Rabbit Hunting” no está permitido. Rabbit Hunting es revelar alguna de las cartas que “habrían salido” si la mano no se hubiera terminado.
Jugador Presente / Tener derecho a jugar una mano
29: En su asiento
Un jugador debe estar en su asiento cuando la, primera carta del reparto inicial sea repartida para tener una mano viva. Si un jugador llega tarde a su sitio y le han repartido cartas, no puede mirarlas y se matarán inmediatamente al final del reparto. Tendrá que poner antes y ciegas, y si le tocara la carta de bring-in* en stud, tendrá que pagarlo también. Un jugador tiene que estar en su sitio para pedir tiempo. “En su sitio” significa al alcance de su silla. Esta regla no pretende consentir que los jugadores estén fuera de su sitio cuando están en una mano. En juegos de stud, las reglas de la sala requieren que se repartan cartas a las manos muertas.
30: En la mesa con acción pendiente
Jugadores con manos vivas (incluyendo jugadores en all-in u otro tipo de apuestas terminadas) deben permanecer en la mesa hasta que el showdown termine. Dejar la mesa es incompatible con el deber del jugador de proteger su mano y seguir la acción, y está sujeto a sanción.
Botón / Ciegas
31: Botón muerto
Los torneos se jugarán con el principio de botón muerto.
32: Eludir ciegas
Un jugador que intencionalmente evite alguna ciega al ser trasladado de una mesa rota, será objeto de penalización.
33: Botón en Heads-up
En el uno contra uno la ciega pequeña es botón y actúa primero pre-flop y último en las siguientes rondas de apuestas. La última carta se le reparte al botón. Al inicio del uno contra uno puede ser necesario reajustar la posición del botón, para evitar que un jugador ponga la ciega grande dos veces seguidas.
Reglas del Reparto de Cartas
34: Mano nula (Misdeals)
A: Serán mano nula las siguientes situaciones, sin limitarse a ellas, cuando: 1) están al revés en el mazo dos o más cartas; 2) se reparte la primera carta a un puesto erróneo; 3) se reparten cartas a un puesto que no tiene derecho a jugar la mano; 4) no se reparten cartas a un puesto que tiene derecho a jugar la mano; 5) en stud, si alguna de las dos cartas privadas de algún jugador se muestra por error del crupier; 6) en los juegos con flop, si se exponen, por error del crupier, cualquiera de las dos cartas iniciales del reparto o un total de dos cartas. Los jugadores pueden recibir dos cartas consecutivas en el botón. Se aplican las reglas de la casa en los juegos con descarte (ejemplo: lowball).
B: Se les pueden repartir dos cartas consecutivas a los jugadores del botón.
C: En caso de una mano nula, el nuevo reparto es idéntico al anterior: el botón no se mueve, no entran nuevos jugadores en la mano y se mantienen los límites. Se reparten cartas a los jugadores penalizados o que no estaban en su sitio en el reparto original, y se matan al final del reparto. El reparto original y la repetición cuentan como una mano para los jugadores penalizados, no como dos.
D: Si hay acción sustancial, no puede declararse mano nula y ésta continuará. (Ver regla 35).
35: Acción sustancial
Se entiende por acción sustancial: A) cualesquiera dos acciones en turno si, al menos una de ellas, implica poner fichas en el bote (es decir, dos acciones excepto dos checks o folds) ; o B) cualquier combinación de tres acciones en turno (check, bet, raise, call, o fold). Ver también las reglas 34-D y 40-B.
36: Flop de cuatro cartas y Cartas prematuras
Si el flop tiene 4 en vez de 3 cartas, expuestas o no, el director será llamado. El crupier entonces revuelve las 4 cartas boca abajo, el director selecciona al azar una como la siguiente carta quemada y las otras 3 son el flop. Para las cartas repartidas prematuramente, véase Procedimientos recomendados 5.
Juego: Apuestas y Subidas
37: Métodos de Apostar: Verbal y con Fichas
A: Las apuestas se hacen mediante una declaración verbal y/o un movimiento de fichas. Si un jugador realiza ambas, lo que hace primero define la apuesta. Si son simultaneas, una declaración verbal clara y razonable tiene prioridad, de lo contrario las fichas juegan.
B: Las declaraciones verbales pueden ser generales (“pago”, “subo”), un monto especifico solamente (“mil”) o ambas (“subo, mil).
C: Para todas las reglas de apuestas, declarar un monto específico es lo mismo que hacer un movimiento de fichas por la misma cantidad sin decir nada. Ejemplo: Declarar “Doscientos” es lo mismo que mover 200 en fichas sin decir nada.
38: Actuar en turno
A: Los jugadores deben actuar en su turno verbal y/o haciendo un movimiento de fichas. La acción en turno es vinculante y compromete a las fichas puestas en el pozo a quedarse en el pozo.
B: Los jugadores deben esperar a que las cantidades de las apuestan estén claras antes de actuar. Ejemplo: En una mano de NLHE, Un jugador dice “raise” (Pero no dice ninguna cantidad), y B se foldea rápidamente. B debe esperar para actuar hasta que la cantidad de aumento sea clara.
39: Declaraciones Vinculantes / Undercalls
A: Declaraciones verbales generales en turno (como “call” o “raise”) comprometen al jugador a realizar la actual acción. Mirar anexo.
B: Un jugador hace un undercall cuando declara o mueve fichas por una cantidad inferior a la cantidad del call sin antes declarar “call”. Un undercall está obligado a completar el call si se hace en turno frente a: 1) Cualquier apuesta en Heads Up. 2) la apuesta de apertura en cualquier pozo multi-way. En otras situaciones se manejarán a discreción del Director de torneos. En los juegos con ciegas, la ciega grande es la apuesta inicial en la primera ronda de apuestas. Los botones de All-in reducen en gran medida la frecuencia de undercall (Ver procedimiento recomendado 1). Esta regla va dirigida cuando un jugador debe completar un call y cuando, a discreción del director de torneos, el jugador puede perder su underbet y foldear.
40: Acción fuera de turno
A: Cualquier acción fuera de turno (check, call o raise) está sujeta a una penalización y es vinculante si la acción para el jugador no cambia. Un check, call o fold por el jugador que le corresponde no se considera cambio de acción. Si la acción cambia, la acción fuera de turno no es vinculante; cualquier apuesta o subida será devuelta al jugador que tendrá todas las opciones: igualar, tirarse o subir. Tirarse fuera de turno es vinculante.
B: El jugador al que se salta la acción fuera de turno debe defender su derecho a actuar. Si ha pasado un tiempo razonable y el jugador que saltaron no ha hablado antes de haber acción sustancial (regla 35), la acción fuera de turno ocurre a su izquierda, la acción fuera de turno es vinculante. El Director de torneo decidirá sobre la forma de tratar la mano omitida. Mirar anexo.
41: Formas de igualar
Las formas estándar y aceptables de igualar son: A) decir call o igualo; B) poner la misma cantidad de fichas que la apuesta a pagar; C) poner, sin decir nada, una ficha superior a la apuesta; o D) poner, sin decir nada, varias fichas según la regla 43. Poner una ficha muy pequeña en relación a la apuesta (ejemplo: apuesta de 50.000 y tirar una ficha de 1.000) está desaconsejado, podría ser objeto de penalización y se dejará a discreción del Director del torneo que podrá declararlo call.
42: Formas de subir
En juegos “nolimit” y “potlimit” las subidas se tienen que hacer: A) poniendo la totalidad de las fichas en un solo movimiento; B) anunciando previamente la cantidad total antes de empezar a poner las fichas en el pozo; o C) anunciando “subo” antes de poner en el pozo la cantidad exacta para igualar, y después completar la acción en un único movimiento adicional. En la opción C, si se pone una cantidad distinta a la exacta para igualar y menor a la subida mínima, se declarará subida mínima. Es responsabilidad de los jugadores dejar claras sus intenciones.
43: Montos de Subidas
A: Una subida debe ser al menos igual a la anterior mayor apuesta o subida de la actual ronda de apuestas. Si un jugador sube 50% o más de la anterior mayor apuesta pero menos que una subida mínima, debe hacer un aumento mínimo completo. Si la subida es menor que el 50% es un call a no ser que un “raise” haya sido declarado primero. Declarar una cantidad o empujar la misma cantidad de fichas es lo mismo (Ver regla 37-C). Ejemplo: NLHE, la apuesta es de 1.000, verbalmente declara “Mil cuatrocientos” o en silencio empuja 1.400 en fichas son las dos pagos a menos que la subida se halla declarado primero. Mirar anexo.
B: Sin otra información aclaratoria, declarar una subida y una cantidad, es la apuesta total. Ejemplo: A abre a 2000, B declara "Raise, ocho mil." La apuesta total es de 8.000.
44: Re-apertura de apuestas
En juegos no-limit y pot limit, una apuesta all-in inferior a una subida completa no reabre las opciones de apuesta a los jugadores que ya han actuado, y no se enfrentan a una subida completa cuando les llega la acción. En limit, se necesita una subida de al menos el 50% para que se reabran las opciones a los jugadores que ya han actuado. Mirar anexo.
45: Ficha de mayor valor
Siempre que un jugador se enfrente a una apuesta o ciega, poniendo una única ficha de mayor valor es igualar, si antes no se ha anunciado una subida. Para hacer una subida con una única ficha de mayor valor, se tiene que anunciar antes de que la ficha toque la superficie de la mesa. Si se anuncia una subida (pero no la cantidad), la subida es el máximo permitido para esa ficha. Si no se enfrenta a una apuesta, poner una ficha de mayor valor sin decir nada es una apuesta por el valor máximo permitido de esa ficha.
46: Apostando Múltiples fichas
Al enfrentarse a una apuesta, excepto si se anuncia una subida, poner varias fichas es igualar si no hay ninguna ficha que al quitarla, quede una cantidad superior a la apuesta anterior. Ejemplo: preflop, ciegas 200-400: A sube a 1200 (una subida de 800), B pone dos fichas de 1000 sin anunciar subida. Solo es igualar, ya que al retirar una de las fichas de 1.000 queda una cantidad inferior a la necesaria para igualar los 1.200 de A. Si al quitar cualquiera de las fichas queda la cantidad para igualar o más, regirá la norma del 50% de la regla 43. Mirar anexo.
47: Dejar las fichas de la apuesta anterior
A: Si un jugador apuesta cuando se enfrentan a una subida, y se tienen fichas puestas de la apuesta anterior y no se han retirado, esas fichas (o el cambio que se deba) pueden afectar a que la acción sea igualar o subir. Porque existen varias posibilidades, se recomienda decir la cantidad de la apuesta antes de poner fichas encima de las fichas de la apuesta anterior.
B: Si frente a la acción, claramente devuelve las fichas de la apuesta anterior se obliga al jugador a pagar o subir.
48: Número de subidas permitidas
El número de subidas no está limitado en juegos “nolimit” y “potlimit”. En torneos “limit” habrá un límite de subidas incluso en el uno contra uno, hasta que queden sólo dos jugadores en el torneo; se aplicará el límite de subidas que establezca la casa.
49: Acción aceptada
El Poker es un juego de atención, de observación continua. Es responsabilidad del jugador que iguala determinar la cantidad correcta de la apuesta de un oponente antes de igualar, independientemente de lo que haya dicho el crupier o los jugadores. Si un jugador pide la cuenta y recibe una información incorrecta por parte del crupier o de los jugadores, y pone esa cantidad en el bote, ese jugador tiene que aceptar la acción correcta en su totalidad y está sujeto a poner la cantidad correcta de la apuesta o el all-in. Al igual que en todas las situaciones, la Regla1 puede aplicarse según el criterio del Director de torneo.
50: Tamaño del pozo y apuestas en pot-limit
A: Los jugadores tienen derecho a un recuento del pozo sólo en juegos “potlimit”. El crupier no contará el pozo en juegos con límite y sin límite.
B: Un All-in menor a la ciega grande pre-flop, no afecta el cálculo de la máxima apuesta en “pot limit”. Apuestas post-flop serán basadas en el tamaño actual del pozo.
C: Anunciar “apuesto el pozo” no es una apuesta válida en las modalidades nolimit, pero obliga al jugador a hacer una apuesta, y puede estar sujeto a penalización. Si el jugador se enfrenta a una apuesta, entonces debe hacer una subida válida.
51: Apuestas y subidas en dos tiempos
Los crupieres serán responsables de avisar de las apuestas y subidas en dos tiempos.
52: Apuestas no habituales y confusas
Los jugadores que usan términos de apuestas no oficiales o gestos lo hacen bajo su propio riesgo. Éstos podrán ser interpretados de forma diferente a las intenciones del jugador. Asimismo, siempre que el anuncio de una cantidad apostada pueda tener varios significados, se tomará como válida la cantidad más baja. Ejemplo: NLHE ciegas 200-400, el jugador declara “Apuesto cinco.” Si no está claro si "cinco" significa 500 o 5000, la apuesta es 500. Ver Reglas 2, 3 y 42. Mirar anexo.
53: Folds no estándar
En cualquier momento antes de finalizar la última ronda de apuestas de una mano, tirar las cartas en turno sin enfrentarse a una apuesta (ejemplo: Enfrentarse a un check o ser el primero en actuar post-flop) o tirar las cartas fuera de turno es vinculante y puede ser objeto de penalización.
54: Declaraciones en condicional
Las declaraciones en condicional respecto a acciones futuras no son oficiales y están desaconsejadas; pueden ser vinculantes y/o penalizables. Ejemplo: frases del tipo “si – entonces” tales como “si apuestas, entonces subo”.
55: Cuenta de las fichas del rival
Los jugadores tienen derecho a una estimación razonable de las pilas de fichas de sus oponentes (Regla 24). Un jugador sólo puede solicitar un recuento más preciso si la acción está en él, y él se enfrenta a una apuesta all-in. El jugador all-in no está obligado a contar; a petición el crupier o el Director del torneo lo contará. Acción aceptada aplica (Ver Regla 49). La regla fichas visible y contables (Regla 24) ayuda en gran medida a la precisión en el conteo.
56: Apostar de más facilitando el cambio
Las apuestas no deben usarse para facilitar el cambio. Empujar más fichas de lo apostado, puede confundir a todos en la mesa. Todas las fichas empujadas en silencio están en riesgo de ser contados en la apuesta. Ejemplo: La apuesta de apertura es 325 para el jugador A y el sin anunciar nada pone 525 (una ficha de 500 y una de 25), esperando 200 de cambio. Esto es una subida a 650 bajo la regla de múltiples fichas. (Ver regla 46)
57: All-in con fichas escondidas
Si A va all-in y se encuentra alguna ficha oculta después de que la apuesta haya sido aceptada, el Director del torneo determinará si la ficha forma parte de la apuesta o no (regla 49). Si no forma parte de la apuesta, A, si gana, no cobrará la cantidad de esa ficha oculta, si A pierde, no se salvará por esa ficha y el Director del torneo determinará si le da las fichas al ganador.
Juego: Otros
58: Fichas en tránsito fuera de la vista
Los jugadores no pueden coger ni transportar fichas del torneo de ninguna manera que las aparte de la vista. El jugador que actúe de este modo perderá las fichas y podrá ser descalificado. Las fichas retiradas por esta norma serán eliminadas del torneo. La TDA recomienda que los organizadores provean de racks o bolsas para transportar fichas cuando sea necesario.
59: Fichas perdidas y encontradas
Las fichas perdidas y encontradas serán tomadas fuera de juego y volverán al inventario del torneo.
60: Manos eliminadas accidentalmente
Los jugadores deben proteger sus cartas en todo momento, incluyendo el showdown a la espera de que las manos sean leídas. Si el crupier elimina una mano por error o si a juicio del Director de torneo una mano es foldeada y no es 100% identificable, el jugador no tiene ninguna reparación y no tiene derecho a que se le devuelvan las apuestas pagadas. Si el jugador inició una apuesta o una subida y no ha sido pagada, el monto no pagado será devuelto a él. Si una mano es foldeada pero puede ser identificada, permanece en juego a pesar de que las cartas sean expuestas en el proceso.
61: Manos muertas en stud
En stud, si un jugador coge las cartas públicas mientras se enfrenta a una acción, es mano muerta. La forma correcta de tirar las cartas es poner boca abajo todas las cartas y empujarlas adelante.
Etiqueta y Penalizaciones
62: No revelar
Los jugadores están obligados a proteger al resto de jugadores del torneo en todo momento. Por lo tanto, los jugadores, tanto si están en la mano como si no, no deben:
1. Revelar el contenido de cartas vivas o eliminadas
2. Aconsejar o criticar el juego en ningún momento.
3. Leer una mano que no ha sido expuesta en la mesa.
La norma de un jugador por mano se hará valer. Entre otras cosas, esta regla prohíbe mostrar la mano o discutirla con otro jugador, espectador o consejero.
63: Mostrar cartas y retirarse
El jugador que muestra sus cartas con acción pendiente puede ser penalizado, pero su mano no será eliminada. La penalización se aplicará al finalizar la mano. Al retirarse, las cartas deben empujarse hacia delante a ras de la mesa, sin mostrarlas deliberadamente (sin hacer el “helicóptero”). Ver regla 61.
64: Ética del juego
El Poker es un juego individual. El “Soft Play” será penalizado incluso con la perdida de fichas y/o la descalificación.
“Chip dumping” (pasar fichas a otro jugador mediante apuestas) y todas las otras formas de juego en conveniencia se penalizarán con la descalificación.
65: Faltas de comportamiento
Las repetidas faltas de comportamiento acarrearán penalizaciones. Como por ejemplo, pero sin limitarse a: retrasar persistentemente el juego, tocar innecesariamente las fichas o las cartas de otros jugadores, actuar en varias ocasiones fuera de turno, apostar fuera del alcance del crupier, la conducta abusiva, y la charla excesiva.
66: Advertencias, penalizaciones y descalificación
A: Las opciones de penalización incluyen advertencias, una o más “manos perdidas”, una o más, “rondas perdidas”, y la descalificación. Las rondas sin jugar se evaluarán de la siguiente manera: el infractor se perderá una mano por cada jugador (incluido él) en la mesa cuando se da la pena multiplicado por el número de rondas de penalización . Repetir las infracciones estará sujeto a la escala de sanciones. Los jugadores alejados de la mesa serán penalizados realizando una apuesta inicial o ciega de un torneo.
B: Se puede penalizar a un jugador si: muestra alguna carta con acción pendiente, tira una carta fuera de la mesa, incumple la norma de un jugador por mano o algún incidente similar. Se penalizará al jugador por “soft play” (no actuar contra determinados jugadores por amistad, por interés, por ser familia...), por insultar, por comportamiento inadecuado o por hacer trampas.
C: El jugador deberá permanecer alejado de la mesa. Se le repartirán cartas, pondrá antes y ciegas y se le retirará la mano al final del reparto. En stud si le corresponde el bring-in, lo pondrá.
D: Las fichas de los jugadores descalificados se retirarán del torneo.
67: Satélites para la liga Luckia.
Los torneos satélites son aquellos en los que está en juego la entrada para otro torneo de poker de mayor importancia. Es muy común que aquellos torneos que presentan un fuerte buy-in vayan acompañados de torneos satélites.
A. Todo jugador que participe en un satélite para la liga Luckia, lo hará para jugar en unos de los torneos de dicha liga.
B. Nunca se canjearán en efectivo el valor de las plazas obtenidas en un satélite.
C. El dinero sobrante que no complete una plaza para el satélite al cual estaba destinado, se dará en efectivo a la persona inmediatamente siguiente de las que obtuvieron plaza.
D. Se podrán acumular el valor de uno o varios satélites del casino donde se obtuvieron en una cuenta nominal, para luego ser canjeados por cualquiera de los torneos del casino.
E. El efectivo que se halle en la cuenta nominal de los satélites, solo se podrá utilizar para el pago de torneos.
NORMATIVA DE POKER LUCKIA.
Procedimientos Recomendados,
Versión 1.0 Julio 2016
Los procedimientos recomendados son sugerencias de políticas para reducir los errores y mejorar administración de eventos. También pueden aplicarse a situaciones con demasiadas variaciones de dirección en una regla universal. El fallo más justo en estos casos puede requerir el uso de múltiples normas, la evaluación de todas las circunstancias, y la dependencia de la Regla 1 como guía principal.
PR-1. Botones de All-In
Es aconsejable el uso de botones de all-in para indicar claramente que la apuesta de un jugador es "all-in". Los botones deben mantenerse por el crupier (en lugar de cada jugador). Cuando un jugador apuesta all-in, el crupier deberá colocar el botón all-in frente al jugador, a la vista del resto de la mesa.
PR-2. Se desaconseja recoger apuestas
Normalmente se acostumbra a recoger fichas de apuestas y subidas lo cual es una mala práctica por parte de los crupieres. La reducción de fichas durante las apuestas puede influenciar la acción, crear confusión e incrementar el riesgo de error. La TDA recomienda que los crupieres no toquen las apuestas de los jugadores a menos que se necesite un conteo. Solo los jugadores que se enfrentan a una acción pueden pedir al crupier que cuente las fichas.
PR-3. Objetos personales
La superficie de la mesa es de vital importancia para la gestión de los stacks de fichas, repartir, y apostar. La mesa y los espacios a su alrededor (espacio para las piernas y pasillos) no deben ser atestados por los artículos personales no esenciales. Cada sala de Poker debe mostrar claramente su política sobre los objetos que pueden o no pueden ser permitidos en el área de torneo.
PR-4. Mazo desordenado
Cuando las cartas aún no se han repartido en una mano y el mazo se cae accidentalmente y parece puede estar desordenado: 1) En primer lugar es preferible tratar de reconstruir el orden original del mazo, si es posible; 2) Si no es posible, tratar de crear un nuevo mazo utilizando sólo las cartas del mazo (no las descartadas ni cartas quemadas). Estas deben ser revueltas, barajadas, cortadas, y luego se procede a jugar con el nuevo mazo; 3) Si cuando se cae el mazo queda mezclado con el descarte y/o cartas quemadas, a continuación, revolver el mazo, descarte y/o carta quemadas juntos, barajar, y cortar. Y luego se procede a jugar con el nuevo mazo.
PR-5. Cartas repartidas prematuramente
Cartas comunitarias y cartas quemadas algunas veces se reparten de forma prematura por error, antes de que la acción en la ronda termine. Los siguientes son los procedimientos generales para hacer frente a estas situaciones:
• Para un flop prematuro, la carta quemada del flop se deja en su lugar como carta quemada. Las cartas repartidas prematuramente en la mesa se devuelven al mazo y se vuelven a barajar. El flop es entonces de nuevo repartido (sin quemar carta) con el nuevo mazo mezclado.
• Una carta prematura en el turn se pone a un lado. Otra carta se quema, y la carta normal del river se utiliza como la nueva carta del turn. Después de la acción en el turn, la carta prematura se vuelve a colocar en el mazo, el mazo se mezcla y una carta se reparte para el river sin quemar una carta adicional.
• Una carta prematura en el river se coloca de nuevo en el mazo restante, y la carta quemada prematuramente del river se deja en su lugar como carta quemada del river. Una vez que se completa la acción en el turn, el mazo se mezcla y el river se reparte sin quemar una nueva carta.
D: Para una carta prematura en Stud, se reparten más cartas y se colocan a un lado junto con la(s) carta(s) prematura(s) para representar toda una serie de cartas para los jugadores vivos restantes. Una vez que la acción en la ronda se ha completado, la siguiente calle se quema y se raparte de forma normal. Una vez que se alcanza la calle final, las cartas prematuras y adicionales puestas a un lado, se colocan de nuevo en el mazo. El mazo se vuelve a barajar entonces la calle final se reparte.
PR-6. Movimiento eficiente de jugadores
Mover los jugadores para romper y equilibrar mesas debe ser expedito a fin de no perder indebidamente ciegas o no retrasar el juego. Si es posible, los jugadores deben tener porta fichas para el transporte de las mismas y suficientes fichas de alto valor deben tenerse para llevar a cabo reducción y que los jugadores no lleven innecesariamente grandes cantidades de fichas (ver Las reglas 9, 10 y 58).
PR-7. Tiempo para el Cambio de Crupier
La TDA recomienda que los cambios de crupier se hagan 90 segundos antes de un descanso programado o un cambio de nivel. Esto evitará la pérdida de tiempo en etapas cruciales del juego.
NORMATIVA POKER LUCKIA
Anexo Reglas 2016 Versión 1.0, Julio 2016
La TDA Poker es una asociación de la industria de Poker voluntaria fundada en 2001. La misión TDA es aumentar la uniformidad global de las reglas de torneos de Poker. Las reglas TDA complementan las reglas de la casa. En caso de conflicto con una agencia de juego, se aplican las reglas del casino.
Regla 9: Romper Mesas, Paso 2 Proceso Aleatorio.
Un proceso de 2 pasos aleatorios o "doble ciego" asegura que no hay favoritismo en la distribución de nuevas asignaciones de asientos. Un ejemplo de uno de tales procesos: 1) mostrar a los jugadores en la mesa de ruptura las tarjetas de asientos, luego desordenar las tarjetas boca abajo y formar una pila; 2) el crupier reparte entonces una carta de juego boca arriba a cada jugador. La cartas de los asientos son luego repartidas de la siguiente manera: La primera tarjeta de asiento a el jugador con la carta de juego más alta y así sucesivamente hasta asignar una tarjeta de asiento a cada jugador en la mesa.
Regla 15:Cartas boca arriba en All-ins. “Todas las cartas de una mano serán mostradas boca arriba sin demora, siempre que un jugador estuviera all-in y una vez que las apuestas del resto de jugadores se hayan completado”.
Esta regla significa que todas las cartas boca abajo de todos los jugadores se les darán vuelta una vez al menos un jugador este all-in y no haya ninguna posibilidad de futuras apuestas por parte de otro jugador (es). No espere a dividir sidepots para dar vuelta a las cartas all-in que están disputando el pozo principal. Si la acción de apuestas se finaliza en cualquier calle antes del showdown, de vuelta a las cartas en ese punto y luego continúe repartiendo las cartas restantes.
Ejemplo 1.NLHE. Dos jugadores restantes. En el turn, el jugador A (jugador con menos fichas) empuja all-in y es pagado por B. Gire las cartas tanto de A como de B en este punto, a continuación, queme carta y exponga el river y proceda al showdown.
Ejemplo 2.NLHE. Tres Jugadores restantes. Pre-flop, Jugador A (Jugador con menos fichas) empuja all-in y es pagado por B y C. No de vuelta a las cartas todavía porque ambos B y C tienen fichas todavía, entonces es posible que haya más acción.
En el flop B y C pasan; sigue siendo posible que haya apuestas así que no de vuelta a las cartas todavía.
En el turn B empuja all-in y C paga. Gire todas las manos ahora (A, B y C), ya que no hay más apuestas posibles. Queme carta y gire el river luego proceda al showdown. Adjudicará el sidepot entre B y C, luego adjudicará el pozo principal. Aviso: No ponga cartas boca abajo hasta que el sidepot entre B y C se otorgue.
Ejemplo 3.NLHE. Tres Jugadores restantes. Pre-flop, Jugador A (Jugador con menos fichas) empuja all-in por 700 y es pagado por B y C que tienen varios miles cada uno. No de vuelta a las cartas todavía porque ambos B y C tienen fichas todavía entonces es posible que haya más acción.
En el flop B y C pasan; sigue siendo posible que haya apuestas así que no de vuelta a las cartas todavía.
En el turn B apuesta 1000 y C paga. Dado que tanto B como C aún tienen fichas y el river aún no se ha repartido, sigue siendo posible que haya apuestas así que no de vuelta a las cartas todavía.
En el river tanto B como C pasan. Gire todas las manos ahora (A, B y C), ya que las apuestas terminan y pasamos al showdown. Adjudicará el sidepot 2000 entre B y C, y luego adjudicará el pozo principal.
Aviso: No ponga cartas boca abajo hasta que el sidepot entre B y C se otorgue.
Regla 17:Solicitar ver una mano
Ejemplo 1:NLHE. 3 jugadores permanecen en la mano. No hay apuestas en el river y ningún jugador está all-in. En el showdown el jugador A descarta boca abajo y las cartas son empujadas al descarte por el crupier. B da vuelta a su mano, mostrando trio. C bota sus cartas hacia adelante boca abajo. B puede pedir ver la mano de C porque B ha presentado sus cartas. Sin embargo, la petición de B está a discreción del Director de torneo; B no tiene derecho inalienable a ver las cartas porque no hubo apuesta en el river por lo tanto el no “paga por ver la mano de C”. Ni A ni C puede pedir ver la mano en competencia porque ellos no han expuesto sus cartas ni las han conservado.
Ejemplo 2: NLHE. 4 jugadores permanecen en la mano. En el river A apuesta 1000, B paga, C sube a 5000, y D, A y B pagan. No hay jugadores all-in. B expone sus cartas, mostrando trio. D instantáneamente descarta boca abajo y el crupier mata la mano poniendo las cartas dentro del descarte. C comienza a empujar sus cartas hacia adelante boca abajo. Tanto A como B tienen derecho inalienable a ver las cartas de C bajo petición porque: 1) Pagaron por ver y C fue el último agresor en el river y 2) Ambos A y B conservan sus cartas. D (que también le pago a C) renunció a su derecho a ver la mano de C cuando descartó sin exponer sus cartas. Todas las demás solicitudes en esta situación son a discreción del Director de torneo, tales como B pidiendo ver las cartas de A (cartas de otro jugador que haya pagado).
Regla 19:Fichas Indivisibles. F: Cuando las manos tienen un valor idéntico (por ejemplo: wheel en Omaha/8) el pozo se divide lo más equitativamente posible.
Ejemplo 1:Omaha High/Low split. Dos jugadores ganan tanto el high y el low con 2-3-4-5-6 arco iris. A tiene 2-3-4-5-6p. B tiene 2-3-4-5-6t. El pozo contiene 66 fichas total después de dividirse en denominaciones más pequeñas. La manera correcta de dividir: la forma más equitativa posible; 33 a A y 33 a B. Forma incorrecta de dividir: Dividir todo el pozo 33 al high, 33 al low. A continuación, dar la ficha sobrante del pozo high para la carta más alta por palo (6p), y darle una ficha extra del pozo low a la carta alta por palo (6p). A termina con 34 fichas, mientras que B obtiene 32.
Ejemplo 2:7-Card Stud High/Low split. Dos jugadores ganan tanto el high y el low con 2-3-4-5-6 arco iris. A tiene 2-3-4-5-6p. B tiene 2-3-4-5-6t. El pozo contiene 66 fichas total después de dividirse en denominaciones más pequeñas. La manera correcta de dividir: la forma más equitativa posible; 33 a A y 33 a B. Forma incorrecta de dividir: Mirar ejemplo 1.
Regla 39:Declaraciones Vinculantes / Undercalls en el Turn
Ejemplo 1:NLHE, ciegas 1.000-2.000. Post-flop, A abre a 2000, B sube a 8.000, C empuja 2.000 en silencio. C ha hecho un undercall a la apuesta de B. Por el artículo 39-B, ya que B no es el primero en abrir (A es) y la ronda sigue siendo multi-way, a discreción del Director de torneo, C puede ser obligado a hacer un pago completo o permitir perder el undercall de 2.000 y foldear.
Ejemplo 2:NLHE, ciegas 1.000-2.000. Post-Flop 4 jugadores permanecen. A abre a 8.000, B empuja silenciosamente 2.000. Por el artículo 39-B, C ha hecho un undercall a la apuesta de apertura y debe completar el pago de 8.000.
Ejemplo 3:NLHE, ciegas 1.000-2.000. Post-flop, A abre a 2.000, B sube a 8.000, C declara "pago". Por el artículo 39-A, C ha hecho una declaración verbal ("pago"), en turno. C está obligado a pagar la apuesta completa de B de 8.000.
Regla 40-B:Acción Sustancial Fuera de Turno. Un jugador saltado por la acción fuera de turno debe defender su derecho a actuar. Si ha pasado un tiempo razonable y el jugador omitido no ha hablado (ver Regla 35) y ocurre acción sustancial a su izquierda, la acción fuera de turno es vinculante. El Director de torneo será llamado a pronunciarse sobre la forma de tratar la mano del jugador omitido.
Ejemplo 1:NLHE, ciegas 100-200. UTG (Asiento 3) apuesta 600. Asiento 4 es saltado y el Asiento 5 paga 600 fuera de turno. Asiento 6 piensa por un momento y luego se retira. Ahora hay dos jugadores que actúan con fichas involucrados a la izquierda de asiento 4. Dos jugadores con fichas califican como acción sustancial (artículo 35).
También, el Asiento 4 ha tenido tiempo razonable para hablar y llamar la atención del crupier que lo ha omitido. La acción fuera de turno hecha por el Asiento 5 es vinculante debido a que hay acción sustancial fuera de turno, y el fold fuera de turno del Asiento 6 es vinculante (Regla 53). El Director de torneo será llamado a tomar una decisión sobre la suerte de la mano del Asiento 4.
Ejemplo 2:NLHE, ciegas 100-200. Tres jugadores permanecen para ver el turn. Después de que el crupier expone la carta del turn, el UTG (Asiento 3) abre las apuestas a 600. Asiento 4 se omite cuando el Asiento 5 pasa y el Asiento 6 paga 600 fuera de posición. El Director de torneo es llamado para tomar una decisión sobre el destino de la mano del Asiento 4.
Regla 43:La apuesta previa más grande, o subida de la actual ronda de apuestas.
Esta línea se refiere a la acción adicional más grande o"último incremento legal"por un apostador que precede en la ronda actual. La actual ronda es la"actual calle"pre-flop, flop, turn, river en juegos con comunitarias; 3ra – 4ta – 5ta – 6ta – 7ma calle en 7-stud, etc.
Ejemplo 1:NLHE, ciegas 1.000-2.000. Post-flop, A abre con una apuesta de 600. B sube 1.000 para un total de 1.600. C re-sube 2.000 para el total de 3.600. Si D quiere aumentar, él al menos debe subir" la apuesta más grande o subida de la actual ronda", que en este caso es la subida de C de 2.000. Así D debe re-subir al menos 2.000 más para un total de 5600. Tenga en cuenta que la subida mínima para D no es 3600 (apuesta total de C), sólo 2000, la acción de subida adicional que C añadió.
Ejemplo 2:NLHE, Ciegas 50-100. Pre-flop A es UTG y va all-in por un total de 150 (un aumento de la apuesta de 50). Así que tenemos una apuesta ciega de 100 y un all-in que sube la apuesta en 50. ¿Cuál es más grande? Los 100 siguen siendo la “apuesta más grande o subida de la actual ronda”, por lo que si B quiere re-subir él debe subir por lo menos 100 para un total de 250.
Ejemplo 3:NLHE, Ciegas 100-200. En el turn A apuesta 300. B bota dos fichas de 500 que hacen un total de 1.000 (una subida de 700). Si C quiere re-subir, debe ser al menos "la apuesta más grande o subida de la actual ronda", que es el aumento de B de 700. Así la subida mínima para C seria de 700 para un total de 1.700. Nota su mínimo aumento no es 1.000, la apuesta total de B.
Ejemplo 4-A: NLHE, Ciegas 25-50. A sube 75 para un total de 125. AVISO que 125 total = 50 (de la ciega) mas 75 (de la subida). La siguiente subida en esta calle debe ser"la apuesta más grande o subida de la actual ronda", que es 75. B ahora re-sube el mínimo (75) para un total de 200. C luego re-sube 300 para un total de 500. . Ahora tenemos una apuesta de 50, dos subidas de 75 y un aumento de 300 para el total de 500. Si D quiere volver a subir debe ser al menos "la apuesta más grande o subida de la actual ronda" que ahora es 300. Así D tendría que subir por lo menos 300 para un total de 800.
Ejemplo 4-B:Igual que el 4-A. Los mismos 500 para D, pero ahora es sólo un aumento de 450 de A para un total de 500 y B y C han pagado ambos. Así que hay una apuesta ciega de 50 y un aumento de 450. "Una subida debe ser al menos del tamaño de la mayor apuesta o subida anterior de la actual ronda de apuestas", que es la subida de A de 450. Así que es 500 para D pagar, y si D quiere volver a subir debe aumentar por lo menos 450 para un total de 950.
Regla 44: Re-abrir la apuesta.
Ejemplo 1: Series de apuestas pequeñas de all-in que se suman a un aumento completo y por lo tanto re-abre las apuestas:
NLHE, Ciegas 50-100. Postflop, A abre apostando el mínimo de 100.
B va allin por un total de 125. C paga 125,
D va allin por un total de 200 y E paga 200.
La acción vuelve a A quien está frente a un aumento total de 100. Desde que 100 es una subida completa, las apuestas se re-abren para A quien puede retirarse, pagar o re-subir. Tenga en cuenta que ni el incremento de B de 25 o el incremento de D de 75 es de por si un aumento completo, pero cuando se añaden juntos suman un aumento
completo y por lo tanto re-abre las apuestas a"un jugador que se enfrenta al menos a un aumento completo cuando las acciones vuelven a él”.
Ejemplo 1-A:Al final del ejemplo anterior Ejemplo 1, A paga 200 total (otros 100 para el). La apuesta está ahora en C, quien solo se enfrenta a un aumento de 75. C previamente pagó 125 y se enfrenta ahora a 200 totales (un incremento de 75). Porque 75 no es una subida completa, la apuesta para C no se re-abre y C puede o bien pagar los 75 adicionales o retirarse, no puede aumentar.
Ejemplo 1-B:Al final del ejemplo anterior Ejemplo 1, A sube el mínimo (100), y apuesta 300 en total para C. C ha pagado 125 por lo que son 175 más para pagar. 175 es más que un aumento completo. Desde que C ya actuó y se “enfrenta al menos un aumento completo”, las apuestas se re-abren para C quien puede retirarse, pagar, o re-subir.
Ejemplo 2Pequeño all-in, 2 escenarios.
NLHE, Ciegas 2.000-4.000. Pre-flop A paga la ciega grande poniendo 4.000. B se retira y C manda all-in por 7.500 totales (un incremento de 3.500 por encima de los 4.000 de la ciega grande). Se retiran hasta la ciega pequeña quien también se retira.
Ejemplo 2-A. Son 3.500 más para la ciega grande que todavía no ha actuado en su opción. La ciega grande puede retirarse, pagar 3.500, o re-subir por lo menos 4.000 para un total de 11.500. La ciega grande solo paga y son 3.500 más para A. A que ya ha actuado se enfrenta a 3.500 que no es un aumento completo. Por lo tanto solo puede retirarse o pagar los 3.500, no puede aumentar porque no “se enfrenta al menos un aumento completo cuando las acciones vuelven a él”.
Ejemplo 2-B.La ciega grande sube el mínimo (4.000), para un total de 11.500. Ahora son 7.500 para A y debido a que 7.500 es más que una subida mínima, las apuestas se re-abren para A que puede retirarse, igualar, o volver a subir.
Regla 46: Apostando Múltiples fichas.
“Al enfrentarse a una apuesta, excepto si se anuncia una subida, poner varias fichas es igualar si no hay ninguna ficha que al quitarla, quede una cantidad superior a la apuesta anterior…
Si al quitar cualquiera de las fichas queda la cantidad para igualar o más, regirá la norma del 50% de la regla 43.”
Ejemplo 1: No hay una ficha que pueda ser removida y dejar la cantidad del pago.
1-A: Jugador A abre post flop 1.200, B en silencio pone dos fichas de 1.000. Esto es un pago porque no puede ser removida ninguna ficha y que aun quede al menos 1.200.
1-B: NLHE, Ciegas 250-500. Preflop La posición de UTG sube 600 para un total de 1.100. La posición de UTG+1 en silencio pone una ficha de 500 y una ficha de 1.000. Esto es un pago porque ni la ficha de 500 o ni la ficha de 1.000 pueden ser retiradas y dejar al menos 1.100.
Ejemplo 2:Lo mismo que el caso anterior 1-B excepto que la posición UTG+1 pone en silencio una ficha de 1.000 y cinco fichas de 100. Cuatro de las fichas de 100 pueden ser removidas y todavía dejar la cantidad del pago de 1.100. Por lo tanto esto estaría sujeto a la Regla 41. La subida mínima es 600. 50%de 600 es 300. Por lo tanto si UTG+1 pone 1.400 o más deberá llevar a cabo un aumento mínimo completo a 1.700 totales. Desde que UTG puso 1.500 él debe subir para este ejemplo.
Ejemplo 3:Al igual que en el ejemplo dos, exceptuando que el UTG+1 pone en silencio una ficha de 1.000 y tres fichas de 100. Dos de las fichas de 100 pueden ser removidas y todavía dejar la cantidad del pago de 1.100, por lo tanto esto estaría sujeto a la Regla 41. Dado que el jugador no ponga al menos el 50% de una subida mínima, esta apuesta se toma como un pago y se devuelven los 200 al jugador.
Regla 52:Apuestas no habituales y confusas
“Asimismo, siempre que el anuncio de una cantidad apostada pueda tener varios significados, se tomará como válida la cantidad más baja”.
Si una apuesta declarada técnicamente tiene varios valores, el Director del torneo puede usar su criterio para determinar qué valor es más razonable y en el mejor interés del juego. Factores de decisión pueden incluir, pero no están limitados a consideraciones tales como: 1) mantener la cantidad más baja para imponer la disciplina de las apuestas, 2) incrementos de apuestas recientes y 3) los valores de apuestas en relación con el tamaño del pozo actual.
Ejemplo 1:NLHE ciegas 75-150. Los jugadores A y B son CP/CG. Jugadores C, D y E pagan 150 de la ciega grande. Hay 675 en el pozo. El jugador F declara “subo, cinco”, y luego toma lentamente una ficha de 5.000 y la lanza hacia adelante. La declaración precede el movimiento de la ficha, por lo que la declaración de “cinco” rige la apuesta. Los incrementos de las apuestas anteriores son todos en fichas de 100, el pozo es solo ligeramente mayor que 500. Mientras tanto 500 y 5.000 son apuestas viables aquí, 500 es más acorde con la acción de las apuestas y el pozo, y hace cumplir la disciplina de las apuestas.
Ejemplo 2: NLHE ciegas 75-150. Pre-flop hay 3.200 en el pozo. Post flop el jugador A abre a 2.000. Los jugadores C, D y E pagan. Ahora hay 11.200 en el pozo. En el turn el jugador A declara “apuesto, cinco” y lanza una ficha de
5.000 es más acorde con la reciente acción de las apuestas (que son incrementos de 1.000) y el tamaño del pozo, que es más grande que el doble de la cantidad máxima de apuesta de A. Dicho esto, el Director de torneo puede determinar que es mejor para el interés del juego, hacer cumplir la disciplina de las apuestas y descartar la apuesta de 500.
MODALIDADES DE TORNEOS:
“Crazy” Pineapple”
Se juega con las normas del Texas Hold’em, es que en realidad es Hold’em. En el Crazy Pineapple cada jugar recibe 3 cartas al iniciarse la mano. Con estas 3 cartas en la mano se inician las rondas de apuestas preflop. Con las apuestas preflop el dealer reparte el flop, y comienza otras rondas de apuestas. Aquí es donde el juego se pone “Crazy” , en este momento, con la segunda ronda de apuestas acabada los jugadores en la mano deben descartar 1 de las 3 cartas y se quedan en la mano con las habituales 2 cartas. En ese momento el dealer sacará el turn transcurriendo el juego ya idéntico al Texas Hold’em.
“Win the Button”
La gracia está en que el que gana el bote en una mano, se asegura ser el botón en la siguiente.
En la modalidad “Win the button” en caso de empate entre dos jugadores, las fichas indivisibles irán a la izquierda del button, al igual que el botón para la siguiente mano.
“Doble vida”
Esta modalidad como su propio nombre indica, consiste en dar dos oportunidades a cada jugador con una única compra.
A cada jugador se le dará una cantidad de puntos por determinar al comienzo del torneo y si este cae eliminado antes del periodo de recompras determinado, se le volverá a dar la misma cantidad de puntos que se le entregó al principio del torneo, y si llega al final del periodo de recompras con vida, se le añadirán los puntos iniciales al resto del jugador.
“ALL IN PAIR”
El funcionamiento del torneo será el siguiente:
- Buy in del torneo: 40+10, 12.000 puntos. (Opción de añadir 3.000 puntos extra con el LuckiUp de 10 euros durante los 4 primeros niveles)
- Niveles de 20/15 minutos.
- 4 niveles de re-entradas.
- Hora de comienzo: Las 20:00 horas.
- Máximo 40 parejas.
- Obligatorio 2 personas por equipo.
- Los componentes de cada pareja deberán estar identificados en todo momento.
- Durante el torneo, los jugadores del equipo no pueden jugar juntos a la vez, para lo cual dispondrán de 2 cambios máximo por torneo. (se les entrega 2 tarjetas las cuales tienen que entregar al crupier cada vez que quieran hacer un cambio)
- El torneo lo puede jugar uno de los dos integrantes del equipo solo, si su pareja no puede asistir al torneo.
- Si por algún casual, la pareja decide que no quiere seguir jugando junta, el equipo pierde los puntos obtenidos hasta ese momento.
- El sistema de puntuación será el mismo que se sigue en el casino para el ranking shark.
- Los jugadores recibirán en puntos, el 10% de la cantidad de dinero que cobren en cada torneo.
- En el último torneo de mes, las dos parejas que más puntos obtengan, se repartirán un bote paralelo, la pareja ganadora el 70% y la segunda el 30%.
- El bote paralelo se forma gracias al dinero recaudado con los LuckiUp (10 euros, 3.000 puntos extra ).
“PROGRESSIVE ALL IN”
En los torneos knockout (eliminatorios) progresivos ganas dinero en efectivo cada vez que eliminas a un rival, pero hay un ligero cambio: ganas parte de la recompensa del jugador eliminado de forma inmediata, pero parte de ella se añade a TU recompensa (por lo general, el 50 %). A medida que eliminas a otros jugadores, tu propia recompensa va aumentado, convirtiéndote en el blanco de otros cazarrecompensas.
La mayoría de KO progresivos funcionan del siguiente modo:
- 50 % de la entrada va al bote de premios
- El 50 % de la entrada se usa como recompensa inicial por cada jugador
- El 50 % de la recompensa es progresiva; es decir, cuando eliminas a otro jugador, te llevas la mitad del valor de su recompensa, y la otra mitad se añade a tu propia recompensa.
- En caso de que dos jugadores eliminen a un tercero, la recompensa de éste irá dividida a partes iguales entre los jugadores ganadores
- En caso de ficha sobrante, esta se dejará acumulada en la recompensa del jugador.
“BUTTON ANTE”
Nueva modalidad de recogida de antes que facilita la labor tanto de los croupiers como de los jugadores.
Consiste en que, en cada mano, el jugador que esté situado en la posición de Button coloque él solo la cantidad que venga determinada en la ciega pequeña o la ciega grande en ese momento del torneo dependiendo de la cantidad de jugadores en la mesa en ese momento:
– Si la mesa es de 7 o más jugadores, el button estará obligado a colocar la cantidad establecida en ese momento para la ciega grande.
– Si la mesa es de 6 jugadores o menos, el button estará obligado a colocar la cantidad establecida en ese momento para la ciega pequeña.
De esta manera, todos los jugadores en una misma vuelta de button habrán puesto la misma cantidad de puntos, aunque lo haya hecho solamente una vez.
En caso de eliminación del jugador colocado inmediatamente después del button (la ciega pequeña de la mano), la siguiente mano será considerada con Button muerto, caso en el cual, y debido a la repetición en la posición del mismo, el jugador NO colocará ninguna de las ciegas.
© Copyright 2015: Todos los derechos reservados, Poker Tournament Directors Association. Mire las políticas en PokerTDA.com
Luckia Poker Festival, un Torneo tan sorprendente, que te costará aguantar tu cara de PokerDescubre el #wowpoker
LUCKIA POKER FESTIVAL
Participa en cada uno de los 4 casinos en el Luckia 100.000GTD, con eventos simultáneos que te llevarán a 1 de las tres finales: Mallorca, San Sebastián o Bilbao. En cada una de las paradas te esperan 100.000€ Garantizados a repartir.
Luckia Poker Festival 100.000€ GTD
LUCKIA POKER FESTIVAL 100.000€ GTD
Buy in: 300+30€
Niveles: Día 1: 40' Días 2, 3 y final: 50'
Registro tardío / multientrada: ilimitada hasta el Segundo nivel del día 2
*Se detraerá 3% de la recaudación final para gastos de organización
Estructura Luckia Poker Festival
Niveles | Antes | Pequeña ciega | Gran ciega | Minutos |
---|---|---|---|---|
Comienzo día 1 | ||||
1 2 3 | 50 100 150 | 100 200 300 | 0:40 0:40 0:40 | |
Break 10 | 0:10 | |||
4 5 | 50 50 | 200 300 | 400 600 | 0:40 0:40 |
Break 45 | 0:45 | |||
6 7 | 75 100 | 400 500 | 800 1000 | 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
8 9 10 | 100 100 200 | 600 800 1000 | 1200 1600 2000 | 0:40 0:40 0:40 |
Final día 1 | ||||
11 12 | 200 300 | 1200 1500 | 2400 3000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
13 14 | 400 500 | 2000 2500 | 4000 5000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
15 | 500 | 3000 | 6000 | 0:50 |
Break 45 | 0:45 | |||
16 17 | 1000 1000 | 4000 5000 | 8000 10000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
18 19 | 1000 2000 | 6000 8000 | 12000 16000 | 0:50 0:50 |
Final día 2 | ||||
20 21 | 2000 2000 | 10000 12000 | 20000 24000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
22 23 | 3000 5000 | 15000 20000 | 30000 40000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
24 | 5000 | 30000 | 60000 | 0:50 |
Break 45 | 0:45 | |||
25 26 | 10000 10000 | 40000 60000 | 80000 120000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
27 28 29 30 31 32 | 10000 20000 20000 30000 40000 50000 | 80000 100000 120000 150000 200000 300000 | 160000 200000 240000 300000 400000 600000 | 0:50 0:50 0:50 0:50 0:50 0:50 |
Comienzo Final LPF | ||||
25 26 | 10000 10000 | 40000 60000 | 80000 120000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
27 28 | 10000 20000 | 80000 100000 | 160000 200000 | 0:50 0:50 |
Break 45 | 0:45 | |||
29 30 | 20000 30000 | 120000 150000 | 240000 300000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
31 32 | 40000 50000 | 200000 250000 | 400000 500000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
33 34 | 50000 50000 | 300000 400000 | 600000 800000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
35 36 | 100000 100000 | 500000 600000 | 1000000 1200000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
37 38 | 200000 200000 | 700000 800000 | 1400000 1600000 | 0:50 0:50 |
Break 10 | 0:10 | |||
39 40 | 200000 300000 | 1000000 1500000 | 2000000 3000000 | 0:50 0:50 |

LUCKIA CHALLENGE MENSUAL
Demuestra tu juego en nuestro Challenge mensual.
Luckia Challenge Mensual
LUCKIA CHALLENGE MENSUAL
Buy in: 150+15€
50.000 puntos iniciales
Niveles: De 30'
Registro tardío / multientrada: ilimitada hasta el Segundo nivel del día 2.
*Se detraerá el 4% de la recaudación final para el Ranking Luckia Shark
Estructura Challenge Mensual - 2 días
Niveles | Antes | Pequeña ciega | Gran ciega | Minutos |
---|---|---|---|---|
Comienzo día 1 | ||||
1 2 3 4 | 25 | 50 100 150 150 | 100 200 300 300 | 0:30 0:30 0:30 0:30 |
Break 45 | 0:45 | |||
5 6 7 | 25 50 75 | 200 300 400 | 400 600 800 | 0:30 0:30 0:30 |
Break 10 | 0:10 | |||
8 9 10 11 | 100 100 100 200 | 500 600 800 1000 | 1000 1200 1600 2000 | 0:30 0:30 0:30 0:30 |
Final día 1 | ||||
12 13 14 | 200 300 400 | 1200 1500 2000 | 2400 3000 4000 | 0:40 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
15 16 | 500 500 | 2500 3000 | 5000 6000 | 0:40 0:40 |
Break 45 | 0:45 | |||
17 18 | 500 1000 | 4000 5000 | 8000 10000 | 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
19 20 21 22 | 1000 1000 2000 2000 | 6000 8000 10000 12000 | 12000 16000 20000 24000 | 0:40 0:40 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
23 24 | 3000 4000 | 15000 20000 | 30000 40000 | 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
25 26 | 5000 5000 | 30000 40000 | 60000 80000 | 0:40 0:40 |
Break 10 | 0:10 | |||
27 28 29 30 31 32 33 | 10000 10000 20000 30000 40000 50000 50000 | 60000 80000 100000 150000 200000 300000 400000 | 120000 160000 200000 300000 400000 600000 800000 | 0:40 0:40 0:40 0:40 0:40 0:40 0:40 |

LUCKIA FREEROLL
¿Has jugado alguna vez al Poker en vivo?
Es tu oportunidad, un torneo gratuito donde descubir toda la emoción de las mesas.
¡Con 1000€ de garantizado!
Luckia Freeroll
LUCKIA FREEROLL
Buy-In: 0€: 2.000 puntos iniciales
Niveles: 20' y 15’
Rebuys: Disponibles con 2.000 puntos o menos.Los dobles con 0 puntos
• Simple: 10€ = 2.000 puntos
• Doble: 20€ = 5.000 puntos
Add-on:
• Simple: 10€ = 4.000 puntos
• Doble: 20€ = 10.000 puntos
Registro tardío y final del periodo rebuys: Nivel 5/6
*Se detraerá el 4% de la recaudación final para el Ranking Luckia Shark
Garantizado de 1.000€
Se detraerá el 10% de la recaudación en concepto de Fee.
Estructura Luckia Freeroll
Niveles | Antes | Pequeña ciega | Gran ciega | Minutos |
---|---|---|---|---|
Comienzo día 1 | ||||
1 2 3 4 5 6 7 | 25 25 50 75 | 50 100 150 150 200 300 400 | 100 200 300 300 400 600 800 | 0:20 0:20 0:20 0:20 0:20 0:20 0:15 |
Break 30 | 0:30 | |||
8 9 10 11 12 13 14 | 100 100 100 200 200 300 400 | 500 600 800 1000 1200 1500 2000 | 1000 1200 1600 2000 2400 3000 4000 | 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 |
Break 10 | 0:10 | |||
15 16 17 18 19 20 21 22 | 500 500 500 1000 1000 1000 2000 2000 | 2500 3000 4000 5000 6000 8000 10000 12000 | 5000 6000 8000 10000 12000 16000 20000 24000 | 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 |
Break 10 | 0:10 | |||
23 24 25 26 27 | 3000 4000 5000 5000 10000 | 15000 20000 30000 40000 60000 | 30000 40000 60000 80000 120000 | 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 |
28 29 30 31 32 33 | 10000 20000 30000 40000 50000 50000 | 80000 100000 150000 200000 300000 400000 | 160000 200000 300000 400000 600000 800000 | 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 0:15 |
Ranking Gambler del Mes
Ranking Shark
Estamos en
Porto Pi Centro Comercial
Avda.Gabriel Roca, 54
07015 Palma de Mallorca
Visítanos
Contacta
Tlf. Atención: (+34) 971 13 00 00
Email: casinomallorca@luckia.com
Horarios
Abierto todos los días excepto el 24 de Diciembre.
Sala de Máquinas
De 10:00h a 04:00h
(Sábado-Domingo hasta las 05:00h)
Sala de Juegos
De 17:00h a 04:00h
(Sábado-Domingo hasta las 05:00h)
Restaurante by CDM
De 20:00h hasta la madrugada